El Show

Estamos haciendo películas. Creemos que es buen negocio. Gana la cultura, ganan las industrias y los inversionistas, gana la economía. Ganan las personas.

La producción audiovisual y la industria cinematográfica es, por su naturaleza, multifacética. En otras palabras, involucra diversos sectores de la economía: hotelería y servicios, manufactura, logística, producción y finanzas hablando a groso modo. Pero esto no es lo principal. El punto a resaltar es que ofrece nuevas oportunidades de inversión.

Guarnewood. Escuela activa. Formación para el empleo. Industria creativa

Beneficios de invertir en cultura

Invertir en cultura es aumentar el nivel de aceptación de las empresas obteniendo reconocimiento social y mayor imagen positiva. Socialmente se contribuye al tejido social fortaleciendo iniciativas generadoras de empleo. En términos culturales aporta a la identidad colombiana visibilizando nuestra riqueza y diversidad y finalmente, en términos económicos, estamos hablando de nuevas oportunidades de inversión.

BENEFICIOS TRIBUTARIOS

Deducciones sobre la base de los impuestos – Decreto 697 (cocrea) y ley 814 (ley de cine).

RETORNO SOCIAL

Tejido y responsabilidad social que visibiliza la riqueza creativa y cultural de Colombia.

BENEFICIOS ECONÓMICOS

% de ventas u otros beneficios acordados entre el Proyecto y el Inversionista.

Invertir en Industria Creativa

En un producto de propiedad intelectual el retorno esperado puede ser entre 3 y 6 veces lo invertido – datos de procolombia – además de exenciones, descuentos en impuestos y certificados tributarios negociables e incentivos que hacen de Colombia hoy por hoy, una plataforma ideal para el desarrollo de la industria audiovisual colombiana. Estamos hablando de productos para televisión, cine, medios alternativos y OTTs. Esto quiere decir: Películas, series, series animadas y formatos alternativos tanto ficción como documentales y periodísticos.

Desde Guarnewood apostamos por una industria creativa que involucra a los diversos actores sociales del territorio además de los productores, un equipo de hasta 20 jóvenes entre 16 y 24 años y sus asesores.

Estos actores sociales son:

Aliados en la empresa e industria y entidades públicas de diverso orden que nos apoyan con su sello de conocimiento, calidad y gestión.

Están los inversionistas y los donantes o mecenas. Los primeros; Personas, comerciantes y empresarios que ven en la cultura un motor de generación de riqueza y desean obtener con el tiempo una retribución por su inversión. Los segundos, quienes por filantropía contribuyen en especie y con apoyo financiero este tipo de iniciativas. La apuesta de ambos es facilitar que estos proyectos se consoliden.

¿Quiere interpretar alguno de estos roles? Queremos que usted sea parte de este proyecto.

Déjenos sus datos o contáctenos:
Carlos Arango
Whatsapp/Móvil +57 312 817 1559
Correo: ceo@caag06.com / caag06@gmail.com

Sea p-arte del show

Contáctenos